lunes, 27 de febrero de 2017

CONDENAN A 15 AÑOS A EMPRESARIO QUE INTENTÓ MATAR A ESPOSA

Caso se resolvió en dos meses

(Moyobamba 20.02.2017). Una condena de 15 años y 06 meses de pena privativa de libertad ha sido aplicada al empresario moyobambino Nexar Freddy Tineo Tineo, por la comisión del delito de Homicidio en grado de tentativa, en agravio de su esposa Nancy Lopez Casique y por delito de Tenencia ilegal de armas de fuego, en agravio del Ministerio del Interior.

La investigación del caso, que causó conmoción en la comunidad moyobambina en diciembre del año pasado, fue impulsada por el Dr. José Antonio Alvarado Puluche, Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial, quien acopió y aportó medios probatorios contundentes para demostrar la culpabilidad del acusado, como pruebas de balística y absorción atómica, entre otros.

Luego de un arduo debate durante el Juicio Oral, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Tarapoto, estableció la responsabilidad de Tineo Tineo, condenándolo a la pena privativa de libertad efectiva, así como al pago de 80 mil nuevos soles a favor de su esposa y 4 mil soles a favor del Ministerio del Interior.

“Consideramos que se ha expedido un fallo justo y arreglado a ley, en un proceso inmediato y de aplicación de los principios de celeridad y economía procesal en este caso, resuelto en tan corto tiempo”, dijo el Fiscal Alvarado Puluche.

El sentenciado Nexar Freddy Tineo Tineo fue internado en el establecimiento penal de Moyobamba, para dar cumplimiento al mandato del juez.

Ministerio Público

Distrito Fiscal de San Martín

FISCALIA DE LAMAS DICTA CHARLA SOBRE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


Impulsando el trabajo coordinado en la defensa de los derechos de los menores 

(Lamas 24.02.2017). Como parte de su misión de defensa de la legalidad, la Fiscalía Civil y de Familia de Lamas organizó una sesión informativa sobre "Medidas de Defensa y Restitución de Derechos Vulnerados en Niñas, Niños y Adolescentes" en coordinación con la Defensoría de la Mujer el niño y el Adolescente, DEMUNA de Lamas.

La sesión informativa estuvo a cargo del Dr. Luis Alberto Saavedra Villalobos, Fiscal Provincial Civil y Familia de Lamas quien desarrolló la temática  dirigida a responsables de las DEMUNA distritales de toda la Provincia de Lamas.

“Esta actividad es parte del trabajo que venimos desarrollando en alianza con las instituciones vinculadas directamente con el tema de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como acciones de sensibilización con escolares durante el año escolar, sobre derechos y prevención de bullyng”, dijo el magistrado.

Según anunció el Fiscal Saavedra Villalobos, se prevé también la realización de actividades académicas e  informativas en coordinación con entidades relacionadas con el proceder y tratamiento a los adolescentes infractores.

Como parte de lo previsto por el Ministerio Público, se viene desarrollando acciones preventivas en todas las sedes del Distrito Fiscal de San Martín, con el fin de promover el apego a la legalidad y la protección de los menores.
Ministerio Público

Distrito Fiscal de San Martín




jueves, 23 de febrero de 2017

FISCALIA DE TARAPOTO ORGANIZA CONFERENCIA SOBRE VIOLENCIA HACIA LA MUJER




Actualizando la normativa para prevenir erradicar y sancionar

(Tarapoto 23.02.2017). Con el fin de desarrollar acciones en relación con la violencia de género en la Provincia de San Martín, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarapoto organizó la Conferencia "Últimas modificaciones a la Ley N°30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer".

La actividad estuvo dirigida a personal de la Comisaría PNP de Familia de Tarapoto, que atiende a una población de 150 mil personas, la cual solicitó la actualización sobre esta importante norma que regula la actuación fiscal y policial en torno a los casos de violencia contra la mujer.

El Decreto Legislativo N° 1323 modifica la Ley N° 30364 para casos de violencia hacia la mujer cambia el estatus de “falta con penas de prestación de servicio a la comunidad” a las agresiones en las cuales el reconocimiento médico legal otorga hasta 10 días de incapacidad, lo cual era visto por un Juez de Paz Letrado. Con la modificatoria, estas agresiones se convierten en delito, con pena privativa de la libertad de 1 a 3 años.

El Decreto Ley N° 1323 entró en vigencia desde el 06 de enero de 2017, establece además que en caso la pericia psicológica remite la existencia de una afectación de la mujer agredida, es suficiente sustento para que sea delito, mientras que con la antigua norma, se exigía a la víctima de violencia una pericia psicológica que estableciera el tipo de daño psicológico infligido.
En el año 2015, se produjeron 11 feminicidios en la región San Martín mientras que en el año 2016, se presentaron 126 denuncias por violación sexual, en las Fiscalías de Moyobamba y Tarapoto, son las tasas más altas de la región de estas manifestaciones de violencia extrema hacia la mujer.
“Tenemos previsto desarrollar acciones didácticas durante todo el año, que permitan mejorar el accionar de las entidades involucradas en la problemática diversa que afronta la población de la provincia de San Martín, por lo cual se está coordinando con las instituciones que requieran la información según competencia del Ministerio Público para tal efecto, deben contactar  a la fiscalía de su localidad” dijo el Dr. Walber José Santos Gomero, Titular de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarapoto.
El Ministerio Público realiza actividades con énfasis en la prevención de la violencia doméstica y hacia la mujer con el fin de alertar a las potenciales víctimas sobre los factores de riesgo de este flagelo.
Ver también en Facebook: FiscaliaSanMartin
Ministerio Público
Distrito Fiscal de San Martín


ACUSADO DE VIOLACIÓN A MENOR ES CONDENADO A VEINTE AÑOS


Abusó de su prima hermana durante año y medio y la embarazó

(Moyobamba 21.02.2017). Veinte años de pena privativa de la libertad fue la sentencia confirmada por la Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba para Walther Fuentes Tantaleán acusado de violación sexual de una menor, previsto en el artículo 173, inciso 3 del Código Penal.

“La sentencia que además establece el pago de 6 mil soles a favor de la parte agraviada, fue la confirmación de la primera sentencia que establecía la misma pena en agosto de 2016, cuando logramos contar con todas las evidencias necesarias y medios probatorios en el caso”, indicó la Dra. Nery Elizabeth Bravo Dávila de la Segunda fiscalía Penal Corporativa de Moyobamba.

Entre los años 2002 y 2003 Fuentes Tantaleán abusó sexualmente de su prima hermana de trece años de edad en repetidas oportunidades y por un lapso de más de año y medio, en su casa y chacra ubicada en el caserío Medellín de la jurisdicción de Moyobamba.

Como consecuencia de los actos vejatorios cometidos por Walther Fuentes contra su prima hermana de trece años, quedó embarazada y dio a luz al menor identificado con iniciales E.F.C.

Ver también en Facebook: FiscaliaSanMartin
Ministerio Público

Distrito Fiscal de San Martín

jueves, 16 de febrero de 2017

TARAPOTO: ALCALDE DE MORALES SERÁ INHABILITADO PARA CONDUCIR



Resultado de dosaje etílico dio positivo y se acogió a Principio de Oportunidad

(Tarapoto 16.02.2017) Tras confirmarse el resultado positivo del dosaje etílico practicado al alcalde distrital de Morales Carlos Eduardo Philco Balvín, sindicado de conducir en estado de ebriedad, el Fiscal Provincial Penal José Santos Gomero inicia la aplicación de una salida alternativa al caso, a solicitud de la parte investigada.

Carlos Philco Balvín suscribió el Acta de Acuerdo de Aplicación del Principio de Oportunidad al encontrarse el caso en fase de investigación preliminar, en virtud del cual deberá pagar una sanción de reparación civil de S/. 4050. El Alcalde de Morales quedará también inhabilitado para conducir vehículos mayores automotores.

El Fiscal Santos Gomero señaló que “ante la preocupación de la población por el resultado del dosaje etílico, el proceso realizado demuestra la transparencia y objetividad de las instituciones implicadas en el caso, otorgando el mismo tratamiento a todos los ciudadanos”.

Asimismo, ante las diversas opiniones surgidas donde la ciudadanía exige prisión preventiva para su alcalde, a través de los medios, el fiscal aclaró que “la prisión preventiva se solicita cuando la investigación determina que el delito cometido tiene pena privativa mayor de 04 años. No aplica a este caso pues según la investigación, el delito del alcalde fue conducir en estado de ebriedad, lo que merece una condena de entre 06 meses a dos años de pena privativa de libertad”.

El Ministerio Público culminó la investigación en cuestión de horas, según establece la ley para estos casos y con esta salida alternativa, el Fiscal Santos Gomero concluye el caso y corresponde supervisar el cumplimiento de los acuerdos del Principio de Oportunidad, verificando el pago efectivo de la reparación civil.

Asimismo, el Despacho del Fiscal Santos Gomero cursará los documentos pertinentes a la Policía Nacional del Perú y a la Oficina del Servicio de Administración Tributaria de Tarapoto para que haga efectiva la inhabilitación de la licencia de conducir del burgomaestre de Morales.

Durante el año 2016, se han denunciado 11 casos penales ocasionados por conducir en estado de ebriedad en el Distrito Fiscal de San Martín.

El Ministerio Público trabaja intensamente en operativos preventivos de alcoholemia para sensibilizar a la población sobre los peligros de conducir en estado de ebriedad, sin embargo se requiere la participación de más entidades de la sociedad para sumar esfuerzos en este tema.

Ministerio Público

Distrito Fiscal de San Martín

RIOJA: INTERVIENEN ADOLESCENTES POR INTENTO DE HURTO




Urgen acciones de prevención con jóvenes

(Rioja 15.02.2017) “Evaluamos la situación de los menores y se consideró continuar con la investigación sobre el caso, mientras tanto continuarán en calidad de citados, debiendo acudir a todas las citaciones sin falta, bajo responsabilidad de sus padres” dijo la Fiscal Provincial de Familia de Rioja, Doctora Claudia Gabriela Guerra Malaverri.

El pasado 15 de febrero, en una acción conjunta entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo de Rioja, se realizó la intervención de dos menores de edad por el hurto de un equipo celular, sustraído de una tienda ubicada en el centro de la ciudad, de propiedad de Maricarmen Llaja.

Los menores L.H.C. (16) y C.O.H. (16) simularon ser clientes, distrajeron la atención de la vendedora, para coger el celular y luego darse a la fuga; tras el llamado de la propietaria, efectivos del Serenazgo y la Policía los ubicaron a pocas cuadras y los trasladaron a la Comisaría.

La Fiscalía de Familia de Rioja inició las investigaciones analizando detalladamente la situación de ambos adolescentes, naturales de Soritor, decidiendo que permanezcan bajo la responsabilidad de sus respectivas familias, mientras dure la investigación fiscal.

Según señala la Fiscal Guerra, “las sanciones del sistema penal juvenil tienen características específicas distintas del régimen penal para adultos, por ejemplo, la intervención mínima y evitar en lo posible el proceso judicial, para minimizar efectos negativos en los menores”.

“Si es inevitable iniciar proceso judicial por la gravedad de los hechos, se debe procurar evitar soluciones privativas de la libertad; el internamiento debe ser impuesto de manera excepcional”, agregó la magistrada especializada en Familia. “La raíz del problema es la familia, que debe brindar protección ante la grave frustración que viven, por la pobreza y falta de oportunidades”, concluyó.

PREVENCIÓN CON JÓVENES
El Ministerio Público desarrolla acciones de prevención del delito con adolescentes y jóvenes que viven en contextos de riesgo social a nivel nacional, a través del programa Jóvenes Líderes e impulsa el desarrollo de liderazgo y el apego a la ley, brindando acompañamiento y orientación.

Durante el año 2016, se produjeron 08 casos de infracciones juveniles en Rioja. En lo que va del año 2017, se ha producido 06 casos en todo el Distrito Fiscal de San Martín.

Foto: Diario Amanecer
Ver también en Facebook: FiscaliaSanMartin
Área de Imagen
Ministerio Público
Distrito Fiscal de San Martín

miércoles, 15 de febrero de 2017

CAPACITAN EN USO DE SISTEMA DE CONSULTA DE DETENIDOS DEL RENADESPPLE



Información de detenidos permitirá mejorar políticas de lucha contra el delito

(Tarapoto 14.02.2017) Con el fin de brindar información clave y elementos de contexto para toma de decisiones en la construcción de políticas institucionales de lucha contra el delito, el Ministerio Público inició la serie de Talleres de Capacitación del Sistema RENADESPPLE, dirigido a magistrados de la región. 

El equipo de especialistas del Ministerio Público Fiscalía de la Nación, liderado por el Abogado especialista de RENADESPPLE Oswaldo Huamán Rendón y el Ingeniero Maycol Jara Paniagua, vienen capacitando al personal fiscal sobre el uso del sistema de consultas del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (RENADESPPLE).

Este plan de capacitación tiene el objetivo de conocer el historial de proclividad hacia determinados delitos que brinden luces a las investigaciones fiscales brindando accesos inmediatos a la información especializada y reduciendo cadenas de trámites, lo que permitirá agilizar los procesos.

“La idea es facilitar el acceso de la información de los detenidos y detenidas, para el conocimiento de los fiscales y así contribuir a las investigaciones, según cada caso”, dijo el Abogado Oswaldo Huamán Rendón.

Actualmente RENADESPPLE ha incorporado asimismo, información estadística sobre los adolescentes detenidos por infracción a la ley penal, con lo cual se contribuye a la mejor toma de decisiones de los fiscales.

RENADESPPLE brinda información a la ciudadanía en general para que pueda conocer la ubicación de un detenido o detenida a nivel nacional, mediante los diversos canales de difusión disponibles como la página web y atención en ventanilla en cada sede central.

La serie de talleres realizará talleres en la ciudades de Moyobamba y Tarapoto y tiene previsto actualizar el conocimiento del sistema de 400 magistrados y especialistas de la región, entre personal del MP, PNP, INPE, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo.

Ver también en Facebook: FiscaliaSanMartin

Área de Imagen
Ministerio Público
Distrito Fiscal de San Martín

lunes, 13 de febrero de 2017

MOYOBAMBA: JURAMENTAN NUEVOS FISCALES PROVINCIALES




Se fortalece Fiscalías Especializadas de Anticorrupción y Penal
(Moyobamba, 06 de febrero de 2017). Con el fin de fortalecer los alcances de la gestión fiscal en Moyobamba, se realizó la juramentación del Dr. Jorge Eduardo Castillo Fernández como Fiscal Adjunto Titular de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moyobamba.
Asimismo, juramentó la Dra. Gladys Elizabeth Solís Delgado como Fiscal Adjunta de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Moyobamba, ante el Presidente de la junta de fiscales Provinciales de San Martín, Dr. Julio Santos Góngora.
En esta línea de trabajo por la mejora de la gestión fiscal, la Presidencia de la Junta de Fiscales Provinciales del Distrito Fiscal de San Martín auguran éxito a la gestión de ambos magistrados, para beneficio de la ciudadanía.

Área de Imagen
Ministerio Público

Distrito Fiscal de San Martín

jueves, 9 de febrero de 2017

FISCALÍA REALIZA JORNADA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


Para agilizar cumplimiento de metas en función fiscal
(Moyobamba, 07 de febrero de 2017). Con el fin de mejorar la gestión administrativa interna del Ministerio Público en todo el Distrito Fiscal, se dieron cita en Moyobamba los fiscales de todas las sedes de San Martín para presentar sus requerimientos administrativos y que puedan ser atendidos por el personal especializado del área administrativa.
La jornada de trabajo y coordinación de gestión administrativa contó con la participación de los Fiscales Provinciales quienes manifestaron las necesidades, requerimientos y sugerencias relacionadas con la gestión contable, gestión del patrimonio y bienes incautados, soluciones de tecnología y gestión del recurso humano, con el objetivo de ajustar el planeamiento 2017.
La jornada realizada permitió además que el personal fiscal pueda conocer al detalle los procedimientos del manejo administrativo y los procedimientos establecidos por la norma para el desarrollo de las actividades planificadas.
“Queremos mejorar, las mejoras van de la mano en que ustedes puedan sugerir en qué estamos fallando y qué hay que cambiar, el año pasado iniciamos con este trabajo y tenemos que continuar”, dijo el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de San Martín, Dr. Ismael Elvis Cueva Villanueva.
En esta línea de trabajo para la mejora de la gestión institucional, la Gerencia Administrativa del Distrito Fiscal de San Martín designó a dos especialistas sectoristas administrativos para atender a las diversas sedes a disposición de las fiscalías, con lo cual se busca dinamizar y agilizar los diversos procedimientos de gestión administrativa.
Ver también en Facebook: FiscaliaSanMartin

Ministerio Público
Distrito Fiscal de San Martín

FISCALÍA CONSTATA CONDICIONES DE COLEGIOS PARTICULARES



FISCALÍA CONSTATA CONDICIONES DE COLEGIOS PARTICULARES
En operativo preventivo clausura cinco colegios para seguridad de escolares
(Tarapoto, 08 de febrero de 2017). Con el fin de asegurar las condiciones de los escolares en colegios particulares, la Fiscalía de Prevención del Delito de Tarapoto viene realizando una serie de operativos en coordinación con Defensa Civil en instituciones educativas privadas de diversas zonas de esta ciudad.
“Estamos verificando que los colegios particulares cuenten con todas las medidas de seguridad conforme a la normativa de Defensa Civil y lamentablemente se ha constatado que algunas instituciones educativas particulares no cuentan con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones y hasta el momento se ha clausurado cinco colegios de esta ciudad, hasta que cumplan con subsanar la infracción, antes del inicio del año escolar” dijo el Dr. Ali Vladimir Palomino Ruelas, Fiscal Provincial de Prevención del Delito de Tarapoto.
Los operativos diarios se vienen realizando en coordinación con personal de Defensa Civil, de la Gerencia de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Tarapoto y el apoyo de la Policía Nacional del Perú.
El Fiscal Palomino Ruelas, indicó asimismo, que “se cumplió con exhortar al Jefe de Defensa Civil y al representante de la Gerencia de Fiscalización de la Municipalidad, para que prosigan con las tareas de verificación de cumplimiento de condiciones de seguridad en los colegios”.
Con estos operativos la Fiscalía busca garantizar que los colegios particulares puedan atender a los estudiantes, con ambientes seguros y adecuados para recibirlos ante la cercanía del inicio de clases a nivel nacional, en prevención de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.
Ver También en Facebook: FiscaliaSanMartin
Ministerio Público

Distrito Fiscal de San Martín

lunes, 6 de febrero de 2017

TARAPOTO: SE REALIZÓ PRIMERA REUNIÓN DE JUNTA DE FISCALES PROVINCIALES




TARAPOTO: SE REALIZÓ PRIMERA REUNIÓN DE JUNTA DE FISCALES PROVINCIALES
Junta busca definir criterios comunes de función fiscal en diversas especialidades
(Tarapoto, 03 de febrero de 2017). Con el fin de completar un diagnóstico de cada sede fiscal en las respectivas especialidades y proponer alternativas de solución a las dificultades presentadas durante el ejercicio de su rol en la sociedad, el Ministerio Público realizó la Primera Reunión de la Junta de Fiscales Provinciales del Distrito Fiscal de San Martín.
El Local de Medicina Legal de la ciudad de Tarapoto, fue el escenario de este primer espacio de reflexión y desarrollo para que la Junta de Fiscales Provinciales pueda plantear iniciativas legales y administrativas, con el objetivo de mejorar y facilitar el cumplimiento de la función fiscal y de la carrera fiscal en San Martín.
De acuerdo a la agenda programada, los magistrados iniciaron el trabajo para hallar criterios comunes de actuación funcional para cada materia y especialidad, conformando una comisión de trabajo para la elaboración del Reglamento Interno de la Junta de Fiscales Provinciales.
Parte del trabajo previsto para este año incluye la edición de una revista jurídica donde pueda darse a conocer temas jurídicos de actualidad para todos los magistrados y la sociedad, así como buenas prácticas fiscales de las sedes del Distrito Fiscal de San Martín.

La Junta de Fiscales Provinciales ha programado también eventos académicos para magistrados, con motivo de cumplirse seis años de aplicación del nuevo código procesal penal en el distrito fiscal de San  Martín, a realizar durante el año, en coordinación con la Escuela del Ministerio Público.
Ver también en Facebook: FiscaliaSanMartin
Ministerio Público
Distrito Fiscal de San Martín

jueves, 2 de febrero de 2017

FISCALÍA REALIZA OPERATIVOS PARA DETECTAR HURTO DE MOTOCICLETAS


FISCALÍA REALIZA OPERATIVOS PARA DETECTAR HURTO DE MOTOCICLETAS
Acciones preventivas ante repetidos casos
(Tarapoto, 02 de febrero de 2017). Con el fin de prevenir el hurto de motocicletas y motocarros en esta ciudad, el Ministerio Publico viene realizando una serie de operativos en los talleres de mecánica ubicados en diversas zonas de la ciudad de Tarapoto.
Al conocer casos de ciudadanos que luego de estacionar debidamente su vehículo en cualquier zona de la ciudad, vuelven de su gestión o trámite pero no lo encuentran, pues ha sido robado, el Ministerio Público realiza operativos en los talleres de mecánica, para prevenir esta situación y contribuir a la seguridad ciudadana.
Los operativos están a cargo del Dr. Jorge Rasilla Bravo de Rueda, Fiscal Adjunto de Prevención del Delito de Tarapoto, en coordinación con el Área de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de San Martin y personal de la DEPROVE PNP Sede Tarapoto.
El hurto de vehículos menores o vehículos motorizados, así como la compra de vehículos robados, son delitos cuya pena privativa de la libertad que puede llegar a 06 años.
Ante la escalada de hurtos y robos que generan inseguridad e indignación en la población, el Ministerio Público recomienda a los ciudadanos denunciar los hechos delictivos y brindar la información necesaria a las autoridades.
Ver también en Facebook: FiscaliaSanMartin
Ministerio Público
Distrito Fiscal de San Martín

miércoles, 1 de febrero de 2017

DOS MENORES IMPLICADOS EN VENTA DE MARIHUANA


JUANJUI: INTERVIENEN A VENDEDORES DE MARIHUANA
Dos menores de edad implicados en ilícita actividad
(Juanjuí, 28 de enero de 2017). En un operativo coordinado entre la Policía Nacional y el Ministerio Público, cuatro personas fueron detenidas la tarde del sábado en la ciudad de Juanjuí, por presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas, al encontrárseles un total de 155 gramos de marihuana.
Aron Ruiz del Castillo Guerra (18), Vidalvina Espinoza Rivera (45); la menor JMQE (16) y el menor RMD (17), fueron intervenidos al promediar las 17:00 horas, en el Asentamiento Humano 28 de Julio-La Merced, tras un proceso de seguimiento de la SEINCRI.
En la vivienda donde se encontraban los sospechosos se halló la ilegal mercancía, oculta entre las piedras y en la vestimenta, según se constató durante la intervención policial.
“Al tratarse de esa cantidad de marihuana, estamos ante un caso de tráfico ilícito de drogas, por ello los implicados se encuentran en espera de la disposición judicial” indicó el Dr. Martín Roselí Paredes Rodríguez, Fiscal Adjunto Provincial Penal Corporativo de Mariscal Cáceres.
Al hallarse la presencia de menores infractores, la Fiscal Provincial Especializada en lo Civil y de Familia, Dra. Clara Isabel Santillán Ríos dispuso el internamiento de ambos adolescentes, aunque el juez evaluó la situación de la menor y determinó que sea entregada a su madre, bajo compromiso de buen comportamiento. El adolescente de 17 años será internado en un establecimiento de menores donde permanecerá por cuatro meses.
El Ministerio Público realiza acciones de Prevención del Delito en todo el Distrito Fiscal de San Martín. Durante el año 2016, se realizó acciones como parte del Programa Fiscales Escolares en instituciones educativas aliadas de la seguridad ciudadana. Asimismo, se trabajó con adolescentes en riesgo, como parte del Programa Jóvenes Líderes en todas las sedes de San Martín.

Durante el año 2016, el Ministerio Público recibió 98 casos de tráfico ilícito de drogas en toda la región San Martín. 
Ver también en Facebook: FiscaliaSanMartin

Ministerio Público
Distrito Fiscal de San Martín